MUJERES ¡AJÁ!
Isabel Carvajal, la mujer empoderada detrás de Bolivian Business
por: Mónica Luján
fotos: Enrique Menacho
Disciplina, actitud, mucho trabajo, resiliencia y estrategia son las acciones y virtudes adoptadas por Isabel Carvajal, socia y Directora Comercial de Bolivian Business, y lo que, en definitiva, la ha llevado a posicionarse como una mujer visionaria dentro el mundo editorial y empresarial. En el primer año de su emprendimiento consiguió incrementar la cartera de clientes de 20 a 1200 empresas que en la actualidad continúan confiando en el semanario.

Isabel Carvajal, hace 16 años en sociedad con Jaime Calderón, apostó por crear Bolivian Business, un semanario especializado en economía, inversión y emprendimientos, y que en la actualidad es considerado como la plataforma asesora de negocios.
Este emprendimiento supuso mucho esfuerzo y perseverancia, y si bien en la actualidad está consolidado, no fue nada fácil afincarse y aun cada día sigue suponiendo muchos retos, pero la tenacidad y confianza de Isabel fueron, en parte, lo que ha llevado a Bolivian Business a consagrarse como un referente en investigación y en periodismo económico.
Isabel sabe que más allá de esa visión romántica de editar y publicar textos e información, se trata de trabajar estrechamente con estrategias de marketing, promoción y desarrollo de negocios.
AJÁ conversó con Isabel sobre su carrera, las dificultades, los logros y también sobre su filosofía de vida.
Nacimos con un espíritu decidido al éxito, aún en los momentos más críticos, sabíamos que teníamos una gran empresa innovadora y era necesario trabajo, concentración y mucha estrategia.
Isabel Carvajal, socia y Directora Comercial de Bolivian Business
Hace 16 años apostaste por emprender con el Semanario Bolivian Business, cuéntanos sobre el inicio y cómo se fue consolidando.
Cumplimos 16 años de trabajo continuo este 8 de junio, nacimos en Santa Cruz y desde el inicio pensamos en grande, tuvimos un tiraje nacional, con un equipo focalizado en investigación y en periodismo económico. Los socios nos involucramos en el proyecto, nosotros tenemos formaciones diferentes, yo soy arquitecta, por ejemplo, pero nos fuimos especializando en comunicación, para entender y mejorar a cada paso el servicio de nuestra empresa.
Nacimos con un espíritu decidido al éxito, aún en los momentos más críticos, sabíamos que teníamos una gran empresa innovadora y era necesario trabajo, concentración y mucha estrategia. Lo que nos diferenció desde el inicio es nuestro relacionamiento con los actores y tomadores de decisiones fundamentales de la economía nacional.
Con trabajo intenso y mucha pasión por lo que hago, conseguí incrementar una cartera de clientes de 20 anunciantes en el primer año a 1200 empresas que trabajan en diferentes momentos en la actualidad con Bolivian Business. Somos líderes en nuestro segmento y considerados como el medio más influyente en negocios, estos resultados no solo son mediciones nuestras, se muestran en resultados como el premio que pronto recibiremos “Mejor medio de comunicación en negocios” otorgado por premios Maya 2019, el premio de Bolivia.
¿Cuál dirías que ha sido la mayor dificultad por la que has atravesado en estos 16 años?
Uno de los momentos críticos de mi carrera y que trabajé con mucha intensidad, fue pasar el primer año de funcionamiento, los mayores auspiciantes pedían un año de experiencia, pero logramos sorprenderlos con nuestros productos, y así acortamos este requisito, porque nos hicimos imprescindibles.
¿Cuál consideras que es tu mayor logro?
Tuve varios momentos de gran satisfacción empresarial, el primero fue cuando logré vender un contrato de un monto considerable a los 3 meses de nacidos en 5 minutos, ese momento hizo que mi empresa se fortalezca y empodere para seguir adelante. Otro momento increíble, fue incrementar ventas en un 150% cada año, y mantener ese impulso y ese ritmo. Pero, posiblemente la creación de la plataforma The Business Queens, que reconoce a mujeres ejecutivas y empresarias, es la que me da gran satisfacción porque no solo empoderamos, sino también inspiramos.
¿Qué opinas de la incursión de la mujer en el último tiempo en el sector empresarial?
Gracias a la visión y al trabajo de muchas mujeres por ayudarse y no competir, la brecha cada vez es menor. Las mujeres tenemos mayor participación y cada vez entendemos que el rol de madre no nos hace menos comprometidas con nuestro trabajo. No vamos a lograrlo solas, por eso es tan importante generar cadenas de valor entre otras mujeres. Lo más importante para trabajar codo a codo con el género opuesto, es la actitud de que somos ejecutivas y profesionales y no victimas por nuestro rol.
Al principio uno de los grandes desafíos personales fue mi juventud, participar en reuniones donde se establecen acciones de comunicación corporativa, no son sencillas y necesitan mucho empoderamiento, pero desde el inicio, yo sabía lo que hacía, y mis clientes confían en mí y en la marca que represento y la tengo grabada en el corazón.
Mi consejo para todas las mujeres que trabajan en negocios es: primero actitud, segundo disciplina y en tercer lugar y muy importante, el conocimiento que es empoderamiento.
La tecnología ha cambiado las formas de comunicarnos y de hacer periodismo, ¿Qué opinas al respecto?
¡Es una gran oportunidad! Es la ventana al mundo, ya no tenemos fronteras, no tenemos limitaciones, nuestra marca puede ser global. El periodismo necesita de mayor preparación, ya no solo puedes saber redactar, ni titular, ya debes preocuparte por la imagen que acompañará la nota, y lo más importante cuándo y cómo la difundirás.
Las redes sociales no son todo, nosotros hacemos que nuestros lectores valoren el papel, por la calidad de producción de nuestro producto, desde la foto hasta la impresión. Podemos conocer nuestro negocio al mínimo detalle, a nuestros consumidores y a nuestros clientes. Actualmente conozco ejecutivos que mantienen un perfil bajo en redes, lamento comunicarles que eso ya no existe.
¿Cómo el Semanario Bolivian Business está logrando sobrevivir a la crisis de los medios de comunicación?
La crisis siempre es una gran oportunidad, los medios que no generaron contenido propio, están en serios problemas, porque no solo es la retransmisión de información. Bolivian Business está en redes, pero con estrategia, no desvalorizamos a la edición impresa, no competimos con ella.
¿Qué mensaje le daría a la mujer actual?
Una mujer tiene que lograr una marca personal, como puedo confiar en el trabajo de una profesional que no hace lo que dice, mostrarse con la seguridad de sus conocimientos y sobre todo… escribir, generar opinión. Como dije anteriormente, el conocimiento es empoderamiento, se necesita voluntad, concentración y sobre todo valores tanto en el trabajo como en la vida personal. Tener un buen mentor o mentora y sobre todo recordar todos los días nuestro valor.
¿Cuáles crees que son las pautas para que un emprendimiento tenga éxito?
Para todo en la vida se necesita tener una actitud ganadora, trabajo, pasión, compromiso y estrategia. No se renuncia, si algo sale mal, adáptate y continúa luchando hasta el final.
Conociendo a Isabel
Su filosofía de vida: “Haz lo correcto, sé coherente, si te equivocas enmienda tu error, no permitas que el tiempo tome tus decisiones. Para mí el tiempo es un tesoro, es más valioso que el amor y el dinero. Sé valiente, sé clara, visualiza tu futuro; yo no creo en la inmediatez, creo en la construcción de nuestros sueños”.
¿Cuál es tu ideal de la felicidad?
A través de los años, aprendí que la felicidad es sentirte plena, amarte a ti misma sobre todas las cosas, respetarte y agradecer por quien eres y cuánto lograste.
¿Cuál es tu gran miedo?
Mi mayor miedo es en algún momento perder mi equilibrio, mi coherencia, perder mi tiempo, dejar de aprender y sobre todo dejar de soñar.
¿Cuál es el principal rasgo de tu carácter?
Soy una mujer resiliente y muy fuerte, no tengo miedo caer porque sé que tengo fortaleza para levantarme. Mi característica principal es vencer y desafiar a mis miedos todos los días.
¿Quién es la persona (viva) a la que más admiras?
Mary Barra, CEO de General Motors.
¿Cuál es tu mayor extravagancia?
Que buena pregunta, mi mayor extravagancia es mi carácter.
¿Tu estado de ánimo actual?
Serenidad.
El gran amor de tu vida…
Mi familia y mi empresa
¿Cuál dirías que es tu súper poder?
Siempre encuentro una solución.
¿Cuál es tu bien más preciado?
Mi bien material más preciado es un anillo de brillantes del que me enamoré al solo verlo, me lo compré en un momento de profundo cambio, para que siempre me recuerde quien soy y cuanto valgo, pero tan importante como esto es la información de mi computadora y mi celular.
Tu héroe/heroína (de ficción o reales)
Admiro a los bomberos, creo que son héroes reales y me encanta Tony Stark (Iron Man)
La mejor y la peor parte de tu trabajo
En mi trabajo soy plenamente yo, por eso me fascina, lo peor, es que a veces me absorbe mucho y me produce un desequilibrio en mi vida personal.
¿Un momento que recuerdes de tu carrera?
Las amanecidas por arquitectura, era ganarle el tiempo al día, al final me acostumbre a trabajar de noche.
Soy una mujer resiliente y muy fuerte, no tengo miedo caer porque sé que tengo fortaleza para levantarme. Mi característica principal es vencer y desafiar a mis miedos todos los días.
Datos Generales:

Isabel Carvajal nació en la ciudad maravilla, La Paz, pero radica desde hace 20 años en Santa Cruz de la Sierra. Estudió arquitectura, hizo una maestría en Planificación Estratégica con CEDURE y UMSS. Realizó varios cursos de marketing y ventas, cursos intensivos de redacción y estilos periodísticos, Ceo Management en la INCAE Bolivia. Además, tomó un curso de CEO Management en ADEN-MIT Boston.