Moda & Estilo
KIWI, pintando los pasos de colores
por: Mónica Luján
Fotos: Valeria Antezana
KIWI es una marca que nació con personalidad; su filosofía y visión despiertan más de una sensación al tratarse de una marca que impulsa y valora el trabajo artesanal, y el desarrollo creativo.
KIWI nació de la inspiración de dar forma a colores y texturas realizando creaciones únicas con un sello personal y auténtico; zapatos en una variedad de tonos y combinaciones «fuera de lo común», que en definitiva son la característica de este emprendimiento; una apuesta que ha desafiado la moda tradicional.
Detrás de estas creaciones está Regina Medrano, arquitecta de profesión y quien tiene una fuerte convicción y respeto por el trabajo hecho a mano. Es así que ella ha formado una cadena de trabajo de la mano de artesanos que crean, inspiran y viven un sueño a color en su máxima expresión.







Regina conversó con AJÁ sobre esta linda iniciativa

¿Por qué zapatos?
Conocí a los artesanos, vi el trabajo que realizaban y fue como un “tincazo” que, al experimentar un poco con las hormas, diferentes texturas y materiales podríamos encontrar ambos una fuente de trabajo. Confié que combinando mis herramientas de diseño con su conocimiento podríamos lograr un lindo resultado. Les pedí que me trajeran todos los colores que encontraran en el mercado y que me dejaran trabajar unos días. Cuando les mostré las primeras combinaciones, me preguntaron: ¿Usted cree que en Cochabamba alguien se va a animar por esto?, y convencida dije que sí. Así es como día a día intentamos nuevas combinaciones y nuevos modelos.
¿Qué distingue a KIWI de otras producciones en el rubro de zapatos de los que hay en el mercado?
Nos distingue que no pasamos de moda. Crear un nuevo modelo es muy laborioso para los artesanos, ya que cada corte es realizado a mano, para cada nuevo diseño, se tienen que crear hormas nuevas. Al contrario de las producciones en serie, los cortes son 100% artesanales. Por eso los zapatos se caracterizan por ser sencillos, de cortes simples y dentro de esa sencillez mezclamos e intercambiamos texturas y colores diferentes.
Desde un principio apostamos por KIWI como una marca atemporal, nuestros clientes son personas que no les gusta lo común, personas que no buscan tendencias, personas que quieren tener nuestros productos por su belleza y sus combinaciones, gente de toda las edades que se atreva al color, a tener las piezas no por que estén de moda, si no por ser un elixir diferente en los días comunes.
Uno de los aspectos más importante que nos distingue es que la mayor parte del material con el que se confeccionan los zapatos, es boliviano. Nos distingue que somos un producto 100% orgullosamente boliviano.
¿Por qué el nombre?
Porque es una fruta muy poco atractiva de color verde parduzco densamente cubierta de unos pelillos de color marrón ni siquiera atractiva al tacto. Solamente descubres su belleza una vez partida en dos, encontramos un color verde brillante con diminutas semillas negras en torno a un corazón blanquecino. Encuentro que esta fruta es muy similar a la vida. Por no atrevernos, no encontramos el verdadero color de ésta.
¿Qué proyecciones tienes con Kiwi?
Este año queremos crecer en el eje troncal de Bolivia, no solo con los zapatos, sino también con muebles. El catálogo saldrá en pocos meses. No podemos parar de crear, seguramente nacerán nuevas ideas, ya que éstas no dejan de llegar. Queremos que el taller siga creciendo, tener más manos de diseñadoras y artesanos comprometidos a seguir trabajando en equipo. Queremos crecer en las redes sociales y facilitar nuestro servicio online.
¿Exportan o tiene planeado hacerlo?
Aun no, pensamos ir paso a paso, en primer lugar, queremos establecernos fuertemente como marca en Bolivia y esperamos posteriormente tener la posibilidad de entrar en el mundo de la exportación.
Actualmente te dedicas también a la arquitectura, ¿cómo logras un equilibrio entre tu vida profesional con la de mujer y madre?
Es difícil, pero extraordinario, es un reto diario. Definitivamente puedo lograrlo porque tengo un buen equipo de personas que trabajan junto a mí en el estudio y en obra. He logrado establecer horarios de trabajo que me permiten estar con mis hijos y poder disfrutar sus actividades.
¿Qué les gustaría decir a las mujeres lectoras de nuestra revista para que se lancen a emprender?
Las mujeres subestimamos nuestras capacidades por el entorno en el que vivimos, o las adversidades con las que nos topamos, pero pienso que no debemos dejar que nadie apague nuestros sueños. Apoyémonos entre nosotras, nuestros pequeños emprendimientos; somos mitad de la población, podemos lanzar nuestros proyectos y ser la semilla del cambio y nosotras mismas ayudar al empoderamiento de muchas mujeres.
Modelos: Giselle Armendariz
María Renée Barrientos
Luciana Medrano
Julieta Medrano
Patricia Rodríguez
Valeria Canelas
Melisa MacLean
Victoria Méndez
Sofía Bass Werner
Ariana Aneyba
Vestuario: Santita, diseño inteligente
Ni Si quiera me conoces
Si deseas contactarte con Kiwi: https://www.facebook.com/kiwiwelovedesign/